jueves, 21 de abril de 2011

¡OTRA VEZ CAMBIO CURRICULAR!

Por estos días ha estado circulando información en algunos medios y en el sitio del MINEDUC acerca de un nuevo cambio curricular bajo el rótulo de Bases Curriculares para la Educación Básica. Hemos notado a través de comentarios en artículos sobre el tema que existe cierto grado de desinformación al respecto, pues algunas personas parecen entender este cambio como equivalente al ajuste curricular 2009 o como parte de este proceso y quizás por ello no sientan que participar en la Consulta Pública sobre el tema sea de mayor relevancia. Por ello nos pareció importante, primero, aclarar el contexto en que se crean estas nuevas bases curriculares y, segundo, indicar hasta qué punto estas resultan coherentes con el currículum hoy vigente.

Estas Bases tendrían como pretexto la necesidad de construir nuevos objetivos para las diferentes áreas del currículum una vez que la educación básica disminuya a 6 años, como se establece en la LGE. Se indica que este documento “recoge los avances del Ajuste Curricular” y busca “generar un Currículum Nacional moderno, actual y consensuado”. Ello lleva a los actores de la práctica educativa a creer que no hay aquí mayores cambios, lo que parece lógico después de lo que ha costado la instalación del actual currículum. Sin embargo, basta con dar una primera lectura rápida al documento para ver diferencias importantes.

Solamente a modo de ejemplo, se ha dicho públicamente que el mayor cambio en el área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales pasa por la inclusión de un elemento de Formación Ciudadana. Sin embargo, no se dice que “Historia” aparece en estas Bases como un tema o eje aparte (algo muy diferente a la propuesta del Ajuste), en el cual las habilidades a trabajar pasan mayormente por describir, identificar, explicar, obtener información, conocer, es decir, habilidades que implican mayormente absorber información más que apropiarse críticamente de ella. No se dice tampoco que el 12 de octubre en este nuevo currículum es una fecha nacional a conmemorar; que los pueblos originarios son tratados como eventos pasados cuyo sometimiento por parte de los españoles se borra misteriosamente (relación que sí se enfatiza en el Ajuste); que hay una selección explícita de aquellos personajes históricos que deben considerarse relevantes, con un alto predominio de lo militar y lo español y criollo; en fin, muchos silencios que recuerdan el currículum de historia para educación básica durante los años de la dictadura.

Por lo tanto, la invitación es a leer críticamente el documento, a opinar sobre él en diferentes espacios y a participar en la Consulta Pública con el fin de exigir un currículum pluralista y tendiente a la formación de sujetos informados y con opinión frente a lo que sucede en su entorno. Para ello, pueden descargar el archivo de las bases curriculares aquí:


El link y las indicaciones para la consulta pública se encuentran en la siguiente página:

http://www.comunidadescolar.cl/noticias/noticias_2011_04_15.html
  
El 23 de mayo se cierra el procedimiento de consulta. Esperamos que esto se difunda a tiempo y que tenga alta participación. Por nuestra parte, seguiremos publicando sobre el tema con mayor detalle y analizando cada disciplina del currículum.

viernes, 15 de abril de 2011

RECOMENDAMOS: REPORTAJE SOBRE SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS


Mucho se dice en Chile y en otros contextos acerca de la necesidad de seguir los pasos de Finlandia, pero no siempre se desarrollan aquellos puntos que inciden en la buena calidad de la educación en dicho país. El reportaje español que aquí recomendamos logra dar cuenta en breves 30 minutos de algunos de los rasgos que muestran las grandes diferencias de este país con respecto a muchos contextos educativos actuales, incluso el de aquellos países que se definen como superpotencias.

Un punto que resulta evidente entre estas diferencias es la concepción de sociedad igualitaria y democrática que domina los diversos ámbitos de la sociedad finlandesa. La educación es solamente uno de los beneficios garantizados de forma gratuita para todos los ciudadanos. Con salud gratis, subsidios por hijo nacido, postnatal de años sin que ello implique perder un trabajo, entre otras cosas, da gusto pagar impuestos. En un contexto como este la prioridad de la educación pública no se cuestiona, pues se entiende que la igualdad de oportunidades debe tener como base educación de buena calidad PARA TODOS y no solamente para el que pueda pagar más. En base a esta lógica, se invierte de la misma manera en todas las escuelas, se cuenta con recursos e infraestructura similar en todas las áreas, todos los alumnos cuentan con recursos y alimentación gratuita en los establecimientos, sin que exista algún tipo de marginación o diferenciación social entre los alumnos.

Otro aspecto que resulta llamativo en comparación con muchos contextos en los que la competencia y la privatización parecen invadir el campo educativo es el énfasis de Finlandia en el gusto por aprender más que en la presión y la exigencia permanentes. No les urge que los estudiantes empiecen a leer antes de los 7 años ni los presionan con notas. Se trata de un sistema que no opera en base al control y la amenaza, sino que entiende la evaluación en función de la retroalimentación y el aprendizaje. Hay aquí una idea muy diferente acerca de los objetivos de la educación, en que se busca un sujeto integral, que desarrolle no solamente sus conocimientos matemáticos y sus habilidades de lenguaje, sino también su creatividad, sus capacidades de trabajo manual y doméstico, sin que ninguna de estas áreas sea considerada ‘menos importante’ o ‘inferior’ a las académicamente más valoradas en otras partes del mundo.

Finalmente, hay grandes diferencias en el ámbito de la profesión docente. Claro, hay medidas similares a las que se están adoptando en Chile en términos de la selección de estudiantes de pedagogía (aunque en Finlandia se toma en cuenta también la vocación), pero estas exigencias se equilibran con una serie de garantías que no existen en nuestro país. En primer lugar, ser profesor en Finlandia es altamente valorado como profesión (no como apostolado), siendo equivalente a cualquier profesión prestigiosa. El respeto por los docentes es muy alto, pues se sabe que es una carrera difícil y exigente, lo que genera otra distinción en relación con la calidad de la formación inicial en las universidades chilenas. A esto se agrega una gran diferencia en las condiciones laborales de los docentes, no solamente por el sueldo, sino también por el menor número de alumnos por sala, la presencia de ayudantes y profesores para reforzamiento, menor cantidad de horas en sala, dedicación exclusiva a su labor docente (no tienen que ser psicopedagogos u orientadores, porque hay personas para eso en la escuela), entre otros aspectos.

Como lo refleja el video, en Finlandia hay sin duda no solamente más inversión en educación, sino una inversión inteligente con una visión de sociedad a largo plazo. Los invitamos a ver este material que muestra de forma directa a cuántos años luz está Finlandia de la mayoría de los sistemas educativos.

Parte 1


Parte 2


Parte 3

miércoles, 6 de abril de 2011

RESULTADOS SIMCE 2010: CONTRA LA MANIPULACIÓN Y LA LECTURA INGENUA


Seguiremos viendo por estos días diversas publicaciones en la prensa acerca de los recientemente publicados resultados de la evaluación SIMCE 2010. Teniendo en cuenta la facilidad con que los medios suelen hablar, no sé si por ignorancia o mala intención, acerca de temas relativos a educación y parecen tragarse o auspiciar las versiones oficiales de todo, nos parece importante advertir sobre potenciales lecturas distorsionadoras en relación con los resultados antes mencionados.

La primera y más mentirosa de las interpretaciones es aquella en que vemos a Lavín diciendo que estos resultados se deben en parte a que “el Gobierno ha vuelto a poner la Educación en el centro de las prioridades” y serían “mérito de las políticas actuales” (declaraciones citadas en emol). Aquí se ve otra vez la mentalidad economicista y no educativa del señor Ministro, que piensa que los tiempos de la política son los mismos de las grandes reformas en educación. Decir esto significa no entender que una prueba que se rindió en octubre de 2010 no puede estar mostrando, por una cosa de lógica básica, efectos de una reforma impulsada en noviembre del mismo año. Junto con ello, revela la mentalidad cortoplacista del actual MINEDUC, que no entiende que los cambios en educación son de una lentitud a veces exasperante, pero suceden. La primera advertencia, entonces, se relaciona con no dejar que nos digan que el gobierno lo está haciendo bien en educación, porque todavía no hay ninguna demostración al respecto.

Todo lo contrario: pese al gusto que la discusión política en educación tiene por los resultados de pruebas estandarizadas, las decisiones que el gobierno está tomando van en contra de las evidencias que dichos instrumentos están entregando. Lo que dicen los resultados de PISA y SIMCE es que hay algo que se ha estado haciendo bien durante los últimos años y, de hecho, el gobierno reconoce que parte del mérito es de las “políticas que vienen desarrollándose desde hace varios años” (declaraciones citadas en emol). No obstante, se insiste en la necesidad de una reforma general; no se analiza qué ha sido lo positivo en años anteriores con el fin de dar mayor fuerza a estas políticas; se sigue presionando y desprestigiando a los profesores; y se sigue diciendo que la educación municipal es mala, pese a que los resultados de este SIMCE, de la evaluación docente, e investigaciones que aíslan los factores socioeconómicos demuestran que se trata de establecimientos más eficientes que los particulares.

El informe McKinsey indica, por ejemplo, que un aspecto importante en las mejoras educativas de Chile y otros países se relaciona con las entidades mediadoras entre el nivel central y las escuelas. En nuestro país esto se dio en los últimos años a través de acciones de perfeccionamiento profesional y proyectos de intervención desarrollados en el contexto de una interacción enriquecedora entre académicos y profesores, aun cuando reconocemos que no en todas las instituciones dicho perfeccionamiento tuvo el mismo grado de calidad. Programas de Postítulo, Apropiación Curricular, Evaluación para el Aprendizaje, entre otros, han contribuido al desarrollo profesional de muchos docentes, y también han ayudado en muchos casos a solucionar dudas e inquietudes acerca de las medidas del MINEDUC y de los materiales y documentos asociados a ellas. No obstante, el financiamiento para la formación continua ha disminuido y se han cerrado programas completos, como el de Apropiación Curricular, dejando a los docentes de Educación Media sin opción de perfeccionamiento gratuito. Esto pese a que la evaluación docente demuestra que los profesores con perfeccionamiento de más de 60 horas presentan un mejor desempeño. ¿Qué se hace en cambio? Echar a los docentes, incluyendo a los de nivel básico, nivel en que los problemas detectados se consideran perfectibles.

Otra interpretación errónea es aquella que indica que TODO lo que hizo el gobierno anterior fue bueno y perfecto. Junto con una tremenda falta de valentía para cambiar cosas que hace rato hay que modificar (como la municipalización), los gobernantes anteriores fueron aprendiendo mucho en el camino y reparando errores sobre la marcha. Uno de ellos fue creer que modificar el currículum y promover una perspectiva pedagógica y disciplinaria completamente nueva no generaría resistencia y que su enfoque se aprendería con facilidad. Para los docentes que llevan más de 20 años trabajando pasar de enseñar gramática y ortografía a lidiar con tipologías discursivas, análisis de medios masivos, clases más activas y participativas, la inclusión de habilidades y no solamente contenidos conceptuales, y un largo etcétera, no ha sido tarea fácil. Sin embargo, me consta que muchos de ellos han hecho el esfuerzo de ir a clases en una universidad luego de jornadas agotadoras de trabajo, han ido a programas de formación continua en sus vacaciones de invierno, en sus sábados, en jornadas completas durante enero, y los resultados de ese esfuerzo recién están apareciendo luego de más de 10 años, tiempo razonable para una reforma. 

Por último, el aspecto técnico que hay que tener en cuenta es que los puntajes del SIMCE podrían estar subiendo a causa del 'entrenamiento' en torno a la prueba que se da en los establecimiento debido a las presiones asociadas a esta evaluación. Si se trata de este efecto, entonces el tema es preocupante pues pone en cuestión la validez de la prueba al no estar evaluando el constructo para el que fue diseñada, sino solamente el grado de acostumbramiento de los estudiantes frente a un tipo de instrumento. 

La invitación es, entonces, a mantener una mirada crítica, a no creer todo lo que se nos dirá sobre lo bueno de las reformas actuales o anteriores, a analizar dos veces los números que se nos muestran en la prensa, y a tener una opinión personal fundamentada acerca de lo que se nos dice.